viernes, 14 de junio de 2013

La Intervención del Estado en la economia. Sí o no, o a medias....

 
 
Las charlas sobre economía ( quien nos iba a decir que formaría parte de nuestro vocabulario palabras como paro,prima de riesgo, inflación, déficit... MONTORO)  entre amigos , familiares y las tertulias radiofónicas o televisivas nos plantean con frecuencia la necesidad de aclararnos sobre el papel del ESTADO en la economía del país.
 
1- Comenzamos a tener claro que el estado no es soberano , ya que las decisiones económicas las toman en Bruselas .
2- La capacidad del Estado como empresario publico se ha visto reducido ( ha despedido a 400.000  funcionarios-interinos-sobrantes) y las perspectivas son de reducir mas la administración( por falta de dinero para pagar sueldos).
3- Por tanto la solución al empleo no vendrá dada por las función publica sino por la empresa privada. Y el estado no puede mandar que las empresas privadas contraten personal. Que puede pues hacer el estado? de que presumen cuando las cosas van bien? por que tiene la culpa el Estado de que las empresas privadas no contraten personal?.

 
4- Así, pues, no esta en manos de sindicatos , estado u oficinas de empleo? NO. El estado solo genera , si le dejan , el marco legal en el que las empresas deben trabajar, contratar personal, fabricar, vender... SON LAS EMPRESAS PRIVADAS , en Catalunya sobre todo las pequeñas y medianas empresas las generadoras de empleo( muchas veces familiar)
5- Si buscamos solución ha de ser en este terreno: 3 millones de empresas privadas contratando a dos personas = 6 millones de trabajos nuevos.
6- Ahí puede colaborar el Estado: ofreciendo  compensaciones a TODAS las empresas( Todas por que sino habrá agravio comparativo en el tema costes / competitividad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario