Convendria estudiar los parámetros clásicos y ver que pasa, ( siempre que algo clásico sirva para un periodo tan anormal).
La oferta y la demanda juegan un papel básico en la economía capitalista ( desde la caída del comunismo 1989, parece que no hay otra forma de hacer caminar el sistema económico - no es cierto , pero lo hemos admitido como tal-)...
Y son validos todavía los estudios sobre oferta y demanda tan claros según Jean-Baptiste Say(economista francés nació en Lyon el 5 de enero de 1767 y fallecido el 15 de noviembre de 1832. Es uno de los principales exponentes de la Escuela Clásica de economistas).
Frecuentemente la ley de Say se resume en la expresión telegráfica la oferta crea su propia demanda como si el simple acto de ofrecer cualquier bien o servicio en el mercado garantizara la venta del mismo.
Sin embargo, esta forma de expresarla puede llevar a confusiones.
La ley de Say no dice que los productores puedan arriesgarse a ignorar
las preferencias de los consumidores.
La idea que trata de transmitir esta ley es que los recursos productivos no permanecerán indefinidamente ociosos por falta de demanda agregada.
Esta idea me parece fundamental: los recursos productivos , a pesar de las crisis, no deben permanecer ociosos, pese a que disminuya la demanda agregada.
Tal vez cabria pensar que también pueden actuar de ESTÍMULOS a la demanda: es decir deben ser originales, nuevos, atractivos para atender nuevas demandas , nuevas formas de comprar , nuevas manera de satisfacer nuevos deseos.
Es claro que antes vivíamos sin moviles; pero en los últimos años en el país, con 46 millones de habitantes hay casi 60 millones de moviles. Por lo tanto el artilugio se ha ganado un espacio en la demanda del consumidor: por funcional, por atractivo, por necesidad , ....
Es preciso pues que la imaginacion de los fabricantes consiga estimular la demanda del consumidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario