El siglo XVII alumbró una España borbónica y centralista , en Madrid, a imitación de la Francia parisina. El siglo XIX aumento el centralismo y provocó además con el nacionalismo español , la aparicion de los nacionalismos ( antes considerados regiones) , vasco, gallego y catalán ...como mínimo ( cuantos enemigos se gano el centralismo en poco tiempo).
Varios intentos de los politicos periféricos de romper esta idea centralista , fracasaron, y ni siquiera el desastre de Cuba ( ya Prim queria darle a Cuba autonomia), hicieron olvidar a los centralistas sus ideas dominadoras sobre la periferia.
Razones tiene la geografia , que los politicos suelen olvidar...pero ademas la historia ha transitado por caminos muy complejos y el simplismo no es bueno para las intrepretaciones historicas ni para decisiones maximalistas.
Asi se desperdicio la oportunidad de la republica federalista ( los unionistas ganaron, no escucharon), y los afanes imperialistas( que mal suena la palabra) llevaron al pais a Marruecos y tras la guerra civil a aquella estupidez ...por imperio hacia Dios. ( que tendra que ver Dios con las tonterias que hacen los politicos de escasas ideas, de poca generosidad, de ansias de poder).
Insisto , es primero , pura geografia.
Tambien parece demostrado que los niveles de poder del Estado ( local,autonomico,central) que determina la Constitucion de 1978 ( menos mal que tiene forma de reformarla....) no ha tenido por parte del poder central una comprension adecuada...parece que lo escribieron sin creerselo.
De hecho , si lo hubieran hecho bien ( tiempo han tenido en estos 35 años) muchos de los problemas posteriores no se habrian producido: la pérdida de Catalunya, la perdida del Pais Vasco, el enfrentamiento ( que ha provocado siempre el Centro contra la periferia) que solo encuentro en los politicos y casi nunca en las personas ( hay muchas personas en la peninsula que este tema lo ven mas razonable que los politicos) de cualquier lugar del pais....
Hay que poner muy mala nota a los politicos que escondieron la cabeza bajo el ala y se negaron a razonar( no sabian , quizas?) ante los planteamientos descentralizadores.
Que poca habilidad negociadora ¡¡¡
No es logico que cada pueblo sea organizado alrededor de su ayuntamiento y que resuelva ( sin llamar a la capital) los problemas del vecindario?
No es mas fácil que la presencia cercana , facilite la responsabilidad , la solucion , a muchos problemas inmediatos?
Naturalmente para ello deberá tener poder y dinero.
Su poder , su dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario