domingo, 30 de junio de 2013

Democracia, es la clave.

Tiene España un problema mal enfocado: Catalunya.
 
 
 
Probablemente, el punto de partida , erróneo, es la democracia española.
 
De hecho , creemos que los hispanos políticos de derechas PP y de centro izquierda PSOE , todavía están instalados en la idea de Cánovas del Castillo, de partidos dinásticos y con el consecuente olvido(poca democracia?) en la Constitución de 1876 de los partidos de obreros, de los partidos entonces llamados regionalistas ( ahora les ha explotado en "nacionalistas").
En esta Constitución de 1876 , como en la de 1978 , falta democracia.
 
 
 
Y ahora se exige democracia. No es cuestión de si la Constitución permite o no hacer un referéndum o una consulta...da vergüenza oir a políticos del PP( Camacho por ejemplo) negando el derecho a decidir que puede tener el mismo señor al que en otra votación pedirán que lo ejerza..por ejemplo en las europeas próximas o en las municipales o en las autonómicas o en las nacionales...curioso..para estas elecciones si tenemos derecho a decidir,
 
en que se basa pues la negativa a ejercer el mismo derecho a decidir para otra pregunta?
 
 
 
Solo queda un matiz para entenderlo:
NO SON DEMÓCRATAS.

sábado, 29 de junio de 2013

Hacienda , Barcenas , Camacho...halgo huele mal sr. Montoro.

Nos duele ,pero hay que hablar mal de los gobernantes.
 
 
 
 
 
Nos duele , porque esperamos de ellos mucho ( esta visto que mas de lo que pueden dar) sobre todo en la dirección de mejorar el status de la ciudadania.
Y llegamos a la conclusión mas sencilla: no saben hacerlo. Es mas , parece que lo único que saben hacer es acabar en la cárcel.
 
 
 
 
Seguro que saben lo que deben hacer ?
Seguro que saben hacerlo?
 
Si la respuesta a las dos preguntas es NO y NO....deberían actuar en consecuencia: largarse bien lejos ( no sera por falta de dinero...según parece)

martes, 25 de junio de 2013

Algo raro esta pasando con la oferta y la demanda...

No salimos de la crisis.

Convendria estudiar los parámetros clásicos y ver que pasa, ( siempre que algo clásico sirva para un periodo tan anormal).

La oferta y la demanda juegan un papel básico en la economía capitalista ( desde la caída del comunismo 1989,  parece que no hay otra forma de hacer caminar el sistema económico - no es cierto , pero lo hemos admitido como tal-)...




Y son validos todavía los estudios sobre oferta y demanda tan claros según Jean-Baptiste Say(economista francés nació en Lyon el 5 de enero de 1767 y fallecido el 15 de noviembre de 1832. Es uno de los principales exponentes de la Escuela Clásica de economistas).

Frecuentemente la ley de Say se resume en la expresión telegráfica la oferta crea su propia demanda  como si el simple acto de ofrecer cualquier bien o servicio en el mercado garantizara la venta del mismo.
Sin embargo, esta forma de expresarla puede  llevar a confusiones. 
La ley de Say no dice que los productores puedan arriesgarse a ignorar
las preferencias de los consumidores.
La idea que trata de transmitir esta ley es  que los recursos productivos no permanecerán indefinidamente ociosos por falta de  demanda agregada.

Esta idea me parece fundamental: los recursos productivos , a pesar de las crisis, no deben permanecer ociosos, pese a que disminuya la demanda agregada.



Tal vez cabria pensar que también pueden actuar de ESTÍMULOS a la demanda: es decir deben ser originales, nuevos, atractivos para atender nuevas demandas , nuevas formas de comprar , nuevas manera de satisfacer nuevos deseos.
Es claro que antes vivíamos sin moviles; pero en los últimos años en el país, con 46 millones de habitantes hay casi 60 millones de moviles. Por lo tanto el artilugio se ha ganado un espacio en la demanda del consumidor: por funcional, por atractivo, por necesidad , ....

Es preciso pues que la imaginacion de los fabricantes consiga estimular la demanda del consumidor.

domingo, 23 de junio de 2013

De verdad mejoramos?

Los datos económicos que constantemente nos bombardean ( nunca habíamos tenido tantos y tan confusos) nos dejan sorprendidos constantemente ya que van en dirección contraria.
 
Cuando el FMI o el BCE o la OCDE nos dicen que los números del país son malos y van a peor , nos contestan nuestros ministros ( hay que echarle huevos para decirlo y quedarse tan tranquilos) diciendo que la crisis se ha terminado , que el segundo semestre del año 2013 sera mejor ( es que puede ir a peor?) y que nos animemos al consumo , que es lo que interesa.
 
 
 
Como estimular el consumo?
 
1- aumentar el dinero disponible entre la masa trabajadora. O sea aumentar los salarios.
Esto puede hacerse de dos maneras :
-la mas sencilla , aumentar a los trabajadores y pensionisntas el salario un 1%. ( sí ya sé que esto repercutira en los empresarios( que pena) y la competitividad...pero a grandes males grandes remedios.
- o también puede el ESTADO rebajar el IRPF el 1% , con lo cual la masa monetaria disponible al consumo aumentara un 1% y eso en 17 millones de trabajadores y 8 millones de pensionistas es mucho dinero.
 
 
Mallorca. Turismo
 
Dinero que podremos dirigir en dos direcciones: consumo y ahorro.
 
Si lo dirigimos al consumo , aumentara la demanda agregada, aumentara el IVA que recogera el gobierno y aumentara el empleo de las empresas que necesitaran mas personal. Si aumenta el empleo , disminuye el paro , con lo que el Gobierno puede dedicar unos milloncetes a mejorar la mala vida de los mas desfavorecidos, comedores escolares, becas Erasmus....
Si lo dirigimos al ahorro, los bancos tendrán mas liquido para créditos a las empresas que aun tienen ganas de proyectos y pedidos por hacer.Puede que incluso estas empresas empleen mas trabajadores.
 
Tal vez el país necesita iniciar la rueda
en sentido inverso.
Si para ello hay que tomar medidas importantes ,
 ya tardan.

sábado, 22 de junio de 2013

El Gobierno central quiere incumplir la Constitucion? Bien. La rompemos?

Nunca me parecerá bien lo que haga este gobierno, por varias razones:
- su programa, inexistente , fue cambiado al entrar en el gobierno al tener el poder que le da la mayoría absoluta.
-El cambio fue a peor: desde su inicio ya hemos perdido otro millón de empleos y esta claro que no saben a donde van ni como sacarnos de este embrollo.
-Además intervienen en la justicia ( que vergüenza el Tribunal Constitucional), y quieren ellos solitos manipular la Constitución, rompiendo los esquemas básicos de la idea de transición, entonces necesaria.
 
 
 
O sea que rompemos la Constitución?. Perfecto.
 
Que mas rompemos?
La idea de Café para todos?
El Estado de las autonomías?
La idea de nación única e indivisible? Ya era hora que lo entendieran.

O si aun no lo han entendido, da igual.
Nos vamos.

Que quiere esta gente ? mas independentistas ? Gracias.

Montoro, cada vez que sales en publico a hablar ( que lo haces muy mal) generas mas independentistas.
Soraya, pretendes arreglar el mundo a tu imagen y semejanza? Fatal, oye.
 
 
 
Esta claro que quieren separar a Catalunya de "SU ESPAÑA". Creo que ahí radica el problema de los partidos españolistas -dinásticos les llamaban en el siglo XIX- y su visión de Catalunya , a la que consideran parte de SU FINCA, y ello debiera permitirles hacer y deshacer como y cuando les venga en gana.
 
Pues NO.
 
En primer lugar si desean que Catalunya forme parte  del país que llaman ESPAÑA deberían tener mas mano izquierda ( probablemente los de derechas no tienen mano izquierda , son coherentes) para tratar el GRAN PROBLEMA  que se les viene encima: la separación de Catalunya. Parece, es cada día mas evidente, que no tienen entre sus filas nadie con capacidad de dialogo, con ideas de aproximacion , con sugerentes métodos financieros para atraer el potencial que dicen hay en Catalunya.
 
 
En segundo lugar, cada día es mas evidente, no quieren encontrar formas de relación. Quieren SOMETER. Ahí demuestran que los años no han pasado y siguen siendo la misma derecha dominante/convencida de su poder y poco democrática( que es eso de tener opinión distinta a la suya , que es eso de querer administrar sus impuestos?)...cuando les tocamos los dineros se les ve el demonio que llevan dentro ( ellos los muy religiosos son el demonio , ironía verdad?)

viernes, 21 de junio de 2013

La justicia no era justicia con la DICTADURA. Ahora mandan los mismos o de la misma manera?

 
 
Miguel Blesa recupera la libertad tras quince días ingresado en Soto del Real
 
Los ciudadanos estamos perplejos con las actuaciones de la justicia.
Quien más quien menos tiene claro que la mala praxis de bankia y otras entidades  ha repercutido en los ahorros de muchas familias ( preferentes y otros engaños, muy lícitos según una parte de la justicia) y nos parecía bien que la justicia hubiera entrado a saco en estas entidades y hubiera aclarado los desaguisados y enviado a la cárcel a mucho incompetente/aprovechado ( Ahora dicen que ellos solo cobraban y que no sabían lo que estaba pasando).
 
 
 
Y deberían reclamar el dinero robado ( si así se demuestra) en los últimos 20 años....como mínimo aliviaría a los pensionistas que solo cobran 400 euros mes ( seria una buena manera de reconciliar al ciudadano pensionista con el ESTADO).
 
Debemos entender lo que pasa o solo imaginar?.
 
Uno del status poder época ANSAR, ha sido acusado de mal gestionar dinero publico, con la compra de un banco en USA y concediendo préstamo a su amigo , otro del status?, que no ha devuelto.
El juez , atrevidillo él, cree que ahí hay delito y lo mete en la cárcel...pero sus amigos , que tienen mas poder que la justicia , lo sacan , legalmente, de la prisión ...y el reclama un juez imparcial.
 
No se yo si hubiera jueces / justicia imparcial si a estos golfos no les habría caído mucho más ....

jueves, 20 de junio de 2013

La reforma de la administracion central,debe afectar a las administraciones autonomicas y locales?

Sí, y a mejorarlas.
 
Desde la muerte del DICTADOR y ya durante el proceso de transición , comenzamos a comprobar que lampedusianamente todo cambiaba para todo seguir igual.
 
 
Administración central,faraónica?
 
Donde esto quedo mas claro fue con la aparición de las administraciones autonómicas , que prescindieron ( por falta de credibilidad) de los funcionarios de la "central" , pero la central no los cambió de función  con lo que con los años han aumentado los funcionarios de administraciones  y no se han absorbido los funcionarios de la central, que ahora sobran.
 
Sobran , si hay duplicidad, los de la administración central.
 
Porqué? Ya hemos comentado otras veces que el ciudadano quiere resolver los asuntos de papeles con su administración , la mas cercana.
Seria por tanto bien visto y deseable que el ciudadano se dirigiera para resolver papeles a un edificio de la ciudad donde vive y allí le resolvieran , con mas prisas o con mas pausas, los temas que se presenten.
Tenemos archivos,Internet, y funcionarios.
 
 
Convienen administraciones más cercanas
 
 
El ciudadano debería tener adjudicado un funcionario para la resolucion de sus papeles y un día al año dedicarlo a ello. Esto sí seria ahorrar en gestiones ( horas de trabajo, de desplazamientos, de angustia por no saber hacer el papeleo).
 
El dirigir los esfuerzos , Rajoy, hacia la centralización , quiere decir que ignora la Constitución, que deja claro qué cosas corresponden a la administración central del Estado y qué a las administraciones autonómicas.

miércoles, 19 de junio de 2013

La descentralizacion no es buena?

Rajoy propone que las autonomías cierren sus estaciones meteorológicas.
 
 
 
Es solo un afán de recorte/austeridad? Es solo una reducción del gasto?
 
La pregunta por excelencia: es buena la reducción del gasto?
Las políticas de austeridad ( gastar solo lo necesario) no son ,por definición, malas. Lo que debe la institucion correspondiente  determinar con presupuesto adecuado , es si es útil a la sociedad la estación meteorológica, y si puede pagarla, dentro de sus prioridades.
Es bueno conseguir descentralizar las instituciones? Bueno , para quien? para las autonomías, para las regiones, para los ayuntamientos, para los pueblos en general.
 
 
 
Ya en año 1885 en  Memoria en defensa de los intereses morales y materiales de Cataluña, enviada al rey Alfonso XII de España (Antes de tener traducción política, los nacionalismos comenzaron a surgir como resultado de sentimientos regionalistas que buscaban reconocimiento por parte del Estado español de las particularidades culturales, tradicionales y locales de sus regiones y provincias. En sus orígenes, eran movimientos conservadores que no buscaban la independencia sino la descentralización del Estado con el fin de mantener y restablecer las competencias regionales tradicionales de cada región.) se proponía la descentralización como mejor camino ( moderno entonces en Europa, viejo en la edad media de la península ibérica), frente a la centralización que los llamados liberales ponían a los pies del nacionalismo español, recién nacido.
 
Entonces lo que propone Rajoy es la marcha atrás? Que sentido tienen las autonomías en un país recentralizado? O es que lo quiere Rajoy ( AZNAR se te ve el plumero) es suprimir las autonomías porque así ha dejado la derecha de controlar todos los presupuestos estatales ?
 
Quizás podamos afirmar que lo que interesa a Rajoy es su propia idea de país...no la que aprobamos ( ellos no) la Constitución , y no tampoco la idea de país/países que podamos tener otros que no sean "ellos".

martes, 18 de junio de 2013

Mejorar la formacion ...empieza en la escuela

Igual que el cuidado de las plantas...empieza al sembrar.

No podemos esperar recoger una buena cosecha si nuestros alumnos  ( hablamos del fracaso escolar en un 30%) salen mal preparados.



¿Como mejorar la formacion de nuestros alumnos, futuros trabajadores ?
- la formacion de profesorado, debe ser el punto de partida( sera difícil mejorar a los alumnos , si carecemos de los mejores profesores). Con exigencia, en los conocimientos, en las practicas , en las capacidades de liderazgo, en el tiempo de atención a los alumnos (que tutor lo es con solo 15-20 horas de permanencia en el centro con sus alumnos?)
- Con la palabra esfuerzo en cada esquina. Mejorar requiere esfuerzo por parte del alumnado. Y eso deben enseñarlo todos los elementos que participan en la educacion del niño/alumno en la sociedad: los padres los primeros.Los familiares , los amigos los vecinos, debemos valorar el esfuerzo, exigir la mejoría constante, aplaudir el estudio, menospreciar al vago.


- Con escuelas adequadas. En los edificios, en las aulas, en los servicios, en los complementos técnicos( Internet,pizarras digitales, tablets...lo que podamos pagar y consideremos útil para el aprendizaje) con campos de deporte, bibliotecas, laboratorios, auditorios-teatros, talleres para profesiones manuales,

domingo, 16 de junio de 2013

Los salarios. Hay que mejorarlos.

 Helsinki

 
Las comparaciones con otros países , a mejor si es posible, pasan por los precios, los salarios, los impuestos, y sobre todo lo que se recibe a cambio de los impuestos.
 
Parece que otros países tienen mejores salarios mínimos , ello les genera mas cantidad de impuestos cobrados a todos los que tienen una nomina ( FIJA , por favor) y suponemos que cobran los impuestos a los mas ricos y menos controlados/controlables en nuestro país. Es decir que el nivel mas alto de salarios, por poca que sea la diferencia determina de entrada un par de cosas importantes : mas impuestos para el estado y mas alto precio para los productos.

 
 
a- mas impuestos para el estado. Lógicamente si estos impuestos no sirven para nada mejor , no conviene dar el paso. Pero las comparaciones que se hacen con los países mas al norte , dicen que las familias están mejor tratadas por el Estado , gracias a que este percibe mas impuestos de los ciudadanos(todos) y por ello puede crear BIENESTAR, que el trabajador percibe satisfactoriamente de sus impuestos, y se siente orgullosos/contento de lo que recibe del Estado.
 
b-mas alto precio de los productos. Tiene una consecuencia inmediata : obliga a saber bien en que gastas tu dinero.Los nórdicos saben mas de economía y son mejores consumidores . Aplican mejor los gastos/invierten mejor en los productos, son mas difícil de engañar por la publicidad o por empresas fabricantes de productos malos. Y además se fían  mucho de las organizaciones de consumidores.

viernes, 14 de junio de 2013

La Intervención del Estado en la economia. Sí o no, o a medias....

 
 
Las charlas sobre economía ( quien nos iba a decir que formaría parte de nuestro vocabulario palabras como paro,prima de riesgo, inflación, déficit... MONTORO)  entre amigos , familiares y las tertulias radiofónicas o televisivas nos plantean con frecuencia la necesidad de aclararnos sobre el papel del ESTADO en la economía del país.
 
1- Comenzamos a tener claro que el estado no es soberano , ya que las decisiones económicas las toman en Bruselas .
2- La capacidad del Estado como empresario publico se ha visto reducido ( ha despedido a 400.000  funcionarios-interinos-sobrantes) y las perspectivas son de reducir mas la administración( por falta de dinero para pagar sueldos).
3- Por tanto la solución al empleo no vendrá dada por las función publica sino por la empresa privada. Y el estado no puede mandar que las empresas privadas contraten personal. Que puede pues hacer el estado? de que presumen cuando las cosas van bien? por que tiene la culpa el Estado de que las empresas privadas no contraten personal?.

 
4- Así, pues, no esta en manos de sindicatos , estado u oficinas de empleo? NO. El estado solo genera , si le dejan , el marco legal en el que las empresas deben trabajar, contratar personal, fabricar, vender... SON LAS EMPRESAS PRIVADAS , en Catalunya sobre todo las pequeñas y medianas empresas las generadoras de empleo( muchas veces familiar)
5- Si buscamos solución ha de ser en este terreno: 3 millones de empresas privadas contratando a dos personas = 6 millones de trabajos nuevos.
6- Ahí puede colaborar el Estado: ofreciendo  compensaciones a TODAS las empresas( Todas por que sino habrá agravio comparativo en el tema costes / competitividad)

jueves, 13 de junio de 2013

La fiscalidad bien aplicada, resuelve por si sola los problemas?

Naturalmente , NO.

Las estructuras de pais son deficientes en muchos aspectos ( igual que hay muchos que funcionan , o es que no lo notan?), y probablemente esto se nota cuando nos efectuan comparaciones con otros paises, con Europa generalmente.
Es facil decir que pagamos menos impuestos que Suecia, pero es mas dificil detallar las estructuras que alli funcionan con un coste superior de impuestos y que aqui aun no hemos iniciado.



Sanidad, por ejemplo.He visto recientemente, sistemas de atencion al enfermo mediante ordenadores y enquestas personales, que segun dicen atienden unos pocos medicos y resuelven atenciones ( evitan ingresos) a 10.000 personas cada cierto tiempo.Pero se dan deficiencias de estructuras, previas. Por ejemplo el dominio de ordenadores o sistemas de telefonia movil. Por ejemplo la capacidad de los enfermos para contestar enquestas( como rayos explicar un dolor determinado? como se indica donde te duele exactamente? el dolor es muscular o es oseo? dificil respuesta para aficionados....habrá que aprender.Nos enseñan?



Educacion, por ejemplo. Estamos sufriendo una crisis brutalmente soportada por los trabajadores menos formados. Como resolver el problema de una educacion minima de mas nivel? Es problema de profesores mejor preparados? es problema de padres mas participativos? es problema de una sociedad ( estuctura de sociedad) que valore mas la cultura , los conocimientos, el estudio, la inteligencia.

Es necesario , a partir de lo que ya tenemos , detallar el plan estrategico de pais, con unos objetivos a largo plazo y unos a 10 años para dejar a la proxima generacion en circunstancias mejores.

Todo pues , no depende solo de la fiscalidad....que tiene como hecho importante conseguir los impuestos necesarios para los objetivos deseados....
y seguramente sera bueno pagar mas impuestos...
y aumentar los salarios para poder pagarlos.

miércoles, 12 de junio de 2013

Nunca más oportunas las palabras.....

El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand y falleció en marzo de 1982 en New York.
Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es Atlas Shrugged, traducida al español como La rebelión de Atlas, una suerte de anticipo de lo que nos está pasando a los españoles y en mayor o menor medida a todo el mundo:

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican, no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada."  
Ayn Rand (1950)

SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL EN EUROPA:


Luxemburgo:. . . . . 1.750 ¤
Irlanda: . . . . . . . . 1.653 ¤
Bélgica: . . . . . . . . 1.389 ¤
Holanda: . . . . . . . 1.385 ¤
Francia: . . . . . . . . 1.350 ¤
Reino Unido: . . . . 1.005 ¤

España:. . . . . . . . . 624 ¤
Y los gobiernos y senados españoles ganando lo mismo que los europeos de "primera clase", los parlamentarios españoles en el Parlamento Europeo, ganando igual que los "europeos ricos".
Los únicos que somos europeos solo para lo que les interesa, "los españoles de 3ª, 4ª, 5ª etc"...
Para que luego digan que solo hay CASTAS en la India .

Lo que se ve, lo que no se ve.Monago baja los impuestos a los extremeños



Lo que se ve, lo que no se ve...Frederic Bastiat ( 1801-1850 )

Lo que se ve: El presidente extremeño, extremadamente preocupado, como debe ser , por sus conciudadanos y tras lecturas y asesorias , ha decidido bajar los impuestos. Cabe suponer que ello esta hecho con la intencion de inyectar este dinero que los extremeños ahorran en las direcciones clasicas , o al consumo ( aumentaran la olla) o a los bancos (aumentan el ahorro y los bancos concederan mas creditos con lo que el empleo aumentara).




Lo que no se ve: Extremadura es una de las regiones más debiles economicamente del pais, y por ello la cantidad de impuestos disminuida  repercutirá en otros ámbitos. Por ejemplo , el gobierno extremeño dejara de ingresar cierta cantidad que usualmente entra de los impuestos y que sirve para el pago de sus obligaciones ( sanidad, educacion, servicios sociales, pago de la deuda,colaboracion con el estado central...)...

qué recortará-reducirá de las partidas presupuestarias ya establecidas?
quién pagará el pato?.

Ademas el gobierno extremeño recibe usualmente un 17% de su presupuesto como aportacion del Estado en concepto de solidaridad de las provincias-comunidades mas aportadoras, Madrid, Baleares, Catalunya, y de las restantes que no han decidido rebajar impuestos ( si lo hacen no podran aportar solidaridad).
Por tanto el gobierno central debera compensar la rebaja de impuestos del gobierno extremeño con mas aportaciones que deberan recaudar de las otras comunidades.
Ademas podria darse el caso de que muchos extremeños residentes en otras comunidades ( Madrid y Catalunya por ejemplo) decidieran regresar a su comunidad para aprovechar la rebaja de impuestos... es este efecto llamada lo que persigue el sr.Monago? podrá atenderlos a todos sr. Monago?

martes, 11 de junio de 2013

Descentralización administrativa y financiera.Ventajas?

El siglo XVII alumbró una España borbónica y centralista , en Madrid, a imitación de la Francia parisina. El siglo XIX aumento el centralismo y provocó además con el nacionalismo español , la aparicion de los nacionalismos ( antes considerados regiones) , vasco, gallego y catalán ...como mínimo ( cuantos enemigos se gano el centralismo en poco tiempo).
 
 
 
 
 
Varios intentos de los politicos periféricos de romper esta idea centralista , fracasaron, y ni siquiera el desastre de Cuba ( ya Prim queria darle a Cuba autonomia), hicieron olvidar a los centralistas sus ideas dominadoras sobre la periferia.
Razones tiene la geografia , que los politicos suelen olvidar...pero ademas la historia ha transitado por caminos muy complejos y el simplismo no es bueno para las intrepretaciones historicas ni para decisiones maximalistas.
 
Asi se desperdicio la oportunidad de la republica federalista ( los unionistas ganaron, no escucharon), y los afanes imperialistas( que mal suena la palabra) llevaron al pais a Marruecos y tras la guerra civil a aquella estupidez ...por imperio hacia Dios. ( que tendra que ver Dios con las tonterias que hacen los politicos de escasas ideas, de poca generosidad, de ansias de poder).
 
Insisto , es primero , pura geografia.
 
Tambien parece demostrado que los niveles de poder del Estado ( local,autonomico,central) que determina la Constitucion de 1978 ( menos mal que tiene forma de reformarla....) no ha tenido por parte del poder central una comprension adecuada...parece que lo escribieron sin creerselo.
 
 
 
De hecho , si lo hubieran hecho bien ( tiempo han tenido en estos 35 años) muchos de los problemas posteriores no se habrian producido: la pérdida de Catalunya, la perdida del Pais Vasco, el enfrentamiento ( que ha provocado siempre el Centro contra la periferia) que solo encuentro en los politicos y casi nunca en las personas ( hay muchas personas en la peninsula que este tema lo ven mas razonable que los politicos) de cualquier lugar del pais....
 
Hay que poner muy mala nota a los politicos que escondieron la cabeza bajo el ala y se negaron a razonar( no sabian , quizas?) ante los planteamientos descentralizadores.
 
Que poca habilidad negociadora ¡¡¡
 
No es logico que cada pueblo sea organizado alrededor de su ayuntamiento y que resuelva ( sin llamar a la capital) los problemas del vecindario?
No es mas fácil que la presencia  cercana , facilite la responsabilidad , la solucion , a muchos problemas inmediatos?


 
Naturalmente para ello deberá tener poder y dinero.
Su poder , su dinero.

Si el Gobierno no va a favor de los ciudadanos ...debemos cambiarlo.

 
 
Debe ser cierto que gobernar es difícil.
 
Lo que nos deja atónitos es que lo hagan peor cada vez que abren la boquita.
 
Por mi que han perdido el Norte. Y lo teníamos claro: la línea roja está marcada y todos (  en la reunión de amigos, recogiendo los niños en la salida del colegio, en el autobús, en los encuentros dominicales con los vecinos) todos, tenemos una opinión ....las cosas irán mejor o peor , pero la linea roja no se debe pasar.
 
 
 
 
Seguro que hay mil cosas prescindibles...antes que fallar ( en pleno siglo XXI) a nuestros necesitados, a nuestros niños-educación y alimento,es básico-, a nuestros abuelos- residencias, sanidad, seguridad-..... a la  población activa ( de 16 a 65-66-67) darle trabajo, sanidad, formación....
 
Las demás cosas , superada-atendida la población hasta la linea roja...ya vendrán , más tarde o más temprano...pero seguro que pueden esperar.
 
El Gobierno no lo sabe?
No son "expertos" en lo que hacen? Pues a la calle.
 
Sí , son "expertos"?  A demostrarlo....y
 cada día alguna noticia sobre mejorías.

lunes, 10 de junio de 2013

Keynesianismo vs neoliberalismo monetarista....no nos aclaramos?

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/jjrv/1j.htm

El ascenso de Thatcher y de Reagan al poder y el cambio de política del FMI era el triunfo relativo de Hayek-Friedman y la derrota también relativa de Keynes . La primera orientación iba a dominar pero la segunda no iba a desaparecer.

Era un cambio de prioridades, la lucha era contra la inflación
y no contra la crisis y el desempleo.



Parecía alarmante y contradictoria la política restrictiva, de reducción del Estado y la deuda pública, cuando se entraba a una recesión.
Era increíble e inútil que en el siglo XX se usara una política basada en teorías monetaristas del siglo XVI ;

la teoría era vista como inviable, como falsa, como simple, como impuesta; también era perversa, era inflacionaria, era recesiva, era fascista, era irreal, era antisindical, era neoclásica, era antikeynesiana,

era “incapaz de entender y explicar los problemas de las economías capitalistas contemporáneas y de elaborar una política que asegure tanto el crecimiento del ingreso y el de la ocupación, como la estabilidad de precios y la del tipo de cambio” .



Era un ataque de los perdedores e incomprensión acerca de la contrarrevolución monetarista en marcha.

-el crecimiento del ingreso y el de la ocupación , parece definido como bueno el objetivo. Que hacen los Gobiernos para obtener este buen resultado?. Ya tardan.
-la estabilidad de precios y la del tipo de cambio” , es imperativo conseguir que los ahorros esten justificados ( ha de valer la pena , estabilidad de precios , de intereses, frenar la inflacion) y no estimular el consumo innecesario. Los gastos sociales son mas interesantes a largo plazo: sanidad, educacion , atencion a los debiles




domingo, 9 de junio de 2013

El grupo de expertos que informa de las pensiones

Preocupado.
Los actuales pensionistas ( los mas afortunados y los menos afortunados en la cuantia de su pension ) deben tener unos retortijones en el estomago gracias a la actualidad del coste de las pensiones.
 
1- Parece ser, nos descubren ahora, que los impuestos/ahorro que todos creiamos que amontonabamos en el hucha de la Seguridad Social y que durante años solo aumentaba ( hasta 60-70.000 millones de euros, ahi es nada), no eran tal hucha y que la cantidad que usa la Seguridad Social para atender un pago al que se comprometio el ESTADO es solamente la cantidad que ingresa cada año  segun el numero de cotizantes.
 
2- Ello obliga a calcular las pensiones en funcion de los ingresos que tenga al año. Pues vaya . A mi no me lo habian explicado asi. O , podria ser, ahora lo explican asi  los politicos que son incapaces de atender el pacto de ESTADO/CIUDADANO, por la razon de que ingresan menos de lo pensado.
 
3- Los cambios seran de varios tipos. Por ejemplo dependera de la esperanza de vida de cada generacion que se jubile ( a este paso y con menor atencion sanitaria, la cosa cada dia ira a menos, ya ha pasado en otros paises). Por ejemplo , podrian llegar a calcular una pension mas o menos minima/igual para todos: porque las cotizaciones de muchos años seran imposibles ( si aun no han empezado a trabajar y tienen 35 años ¡¡), porque las cantidades cobradas- base del impuesto- cada vez es menor, pero los precios siguen subiendo , las casas/alquileres habra que pagarlos a precios altos, el consumo sera más caro.....
 
 
 
4- A donde nos envian? a las empresas privadas, bancos , aseguradoras, planes de jubilacion privados....ESPABILATE POR TU CUENTA...no cuentes con el ESTADO.
 
Hay un problema: en los ultimos años de crisis estas empresas han hecho el ridiculo total y han arruinado a muchos clientes....y han sido rescatados , la empresa no las personas, por el ESTADO. Asi que estamos donde estabamos pero las personas han perdido por el camino, su seguridad en la pension futura y su mayor o menor cuantia en funcion de su aportacion...

por cierto a dónde ha ido a parar?

sábado, 8 de junio de 2013

España pierde cada año unos 17.176 millones de euros por fraude en el IVA.

 Palacio de invierno.San Petersburgo.Hoy Ermitage.
 
 
Segun dicen los técnicos de Hacienda , el fraude se come los aumentos de impuestos y la conclusión es que recaudamos menos que antes.
La crisis ayuda a ello, también , pero habria que buscar soluciones  no basadas en el aumento de impuestos.
El impuesto de la Renta es casi el único que sigue mantiendo su recaudación. El Gobierno ha subido sus tipos y como se basa en las retenciones de nóminas y sobre el ahorro, no hay quien se escape de él.
 
 
 
Propuesta 1:
 
Reduccion del paro a traves de contratacion empresarial privada.
En un año 1 millon como minimo, que tenga un trabajo decente de 8 horas diarias a un sueldo decente superior a los 800 euros y con todos los impuestos pagados.Es decir el 30% del empresario ( con lo que la Seguridad Social deja de pasar penurias y los jubilados tendran un respiro y si puede ser un aumento a las pensiones mas bajas) y los trabajadores se gastaran el dinero en lo normal de cada dia y pagaran el IVA ( si ademas bajan el IVA del 21% al 18% aumentara el consumo), con lo que el Estado recuperara parte de los ingresos disminuidos.... o más.
Ventajas inmediatas para las empresas privadas que han contratado 1 millon de personas:
aumento del consumo. Nada mas y nada menos. Sin subvenciones , sin descuentos, sin chanchullos poco comptetitivos.
 
Propuesta 2:
 
A todos los ciudadanos: reduzcan/eliminen las facturas en negro.
A todos los inspectores de Hacienda: verdad que saben donde deben buscar? pues a trabajar que para eso les pagamos.

Hay trabajo...no hay candidatos?

 


 
Dada la cualificacion de nuestro personal en paro , debe ser dificil encontrar trabajo para todos ellos.
 
Es decir, debemos crear trabajos para gente poco preparada o debemos exigir mejor preparacion?
 
1- Gente poco preparada. Tenemos mucha. Probablemente la razon, las razones sean muchas  ( la construccion no exigia mucho, los emigrantes venian mal preparados, los nativos con suspenso en la ESO pasan a la construccion , los vagos  en estudio, los ....). Pero llevamos muchos años haciendo cursos de formacion (pagados) y ello debiera llevarnos a solventar , o tener camino de arreglar , el problema de la escasa preparacion de algunas ( muchas?) personas.Es posible que nuestros funcionarios encargados del tema ( INEM y similares) solo les preocupe hacer el curso, llenar los espacios dedicados a ello, consumir el presupuesto) y que los que se apuntan a los cursillos no mejoren( solo van a rellenar papeles , a cobrar...). Es posible. Pero ello demuestra una preocupante y deficiente  utilizacion de los recursos / dinero y tiempo, a este menester destinados.
 
 
 
2- Exigir mejor preparacion. Nuestra sociedad debe iniciar un proceso de "exigencia" en la calidad de los servicios que pagamos. Si se contratat a una empresa o a un trabajador para un objetivo concreto, con presupuesto detallado....debemos acostumbrarnos a exigir lo que se paga. Cuantas veces vemos en cosas tan simples como reparaciones callejeras del asfalto, detalles demostrativos de que la calidad no se busca: terminados con desnivel,baldosas de acera que se levantan a los cuatro dias de terminado el trabajo de remiendo, ...quien es el culpable? el peon que hace el trabajo mal? o el supervisor que lo consiente? o el funcionario publico que autoriza el pago y no comprueba la calidad del trabajo realizado. Igualmente a nivel privado, si las reparaciones casera de lampistas , electricistas o albañiles, no cumplen con lo deseado, donde estan los cientos de reclamaciones que deberian hacer los afectados?  Que pasa , que como se pago en negro y no hay factura no se puede reclamar?.