viernes, 17 de mayo de 2013

Nuestros políticos estan a la altura de los problemas que tiene nuestro país?


 
 
Para dirigir un pais hay que saber hacerlo.
Entiendo que no seria util un parlamento con todos los diputados de la carrera de Ciencias Politicas o de Ciencias de la Administracion.
Pero tampoco entiendo que  ( ver grafico por favor) en algunos paises hay mas diputados que han trabajado o trabajan en empresas  y otros paises que dominan los de la funcion publica.
 
No creo necesario establecer un baremo, una proporcion de cada uno de los estamentos de la sociedad ( que logicamente de una manera u otra deberian estar representados), pero si deberian pasar nuestros diputados una criba, que deberia empezar en los partidos( ya que ellos deciden quien se presenta a candidato).
Despues de años de nivel universitario elevado ( eso dicen las Universidades, tema para otro dia) es logico que esperemos de nuestros representantes unas minimas caracteristicas:
 
- un adecuadamiento a la funcion desempeñada( los medicos a sanidad, parece logico, pero si no tienen una capacidad directiva añadida o un master especializado del IESE, no valen para alto mando...dirigir es mas complicado de lo que parece) 
 
- saber hablar en publico. Es desesperante la mala calidad de las entrevistas de los politicos.
Hoy el Sr. Rajoy , ha dicho ...
las palabras no son tan trascendentes.....
 
Pues que se calle o que aprenda a hablar bien, que nos iria bien a todos oirle explicar muchas cosas y que se le entendiera. Es mas , los discursos que pronuncian en la sesion del Congreso de los diputados ha perdido su oratoria.
Es que no fueron a colegios donde enseñaban a hablar, con orden , con pausas , con palabras comprensibles , con rapidez en las respuestas , con ironia si hace falta , con rigor siempre? No aprendieron el discurso aristotelico?
Pues la ley de educacion( tema para otro dia) hay que mejorarla en expresion,lectura,compresion...
 
He adjuntado un grafico que no tiene desperdicio.
 
Nuestros politicos deben dirigir un pais y solo un 15%
(siendo generosos) ha trabajado en el mundo empresarial.
 
Que sabe el 85% restante de economia? Teorias de despacho? Han visto un albaran , una factura , un almacen , han vendido , han empaquetado , han contestado reclamaciones por telefono o a la cara?.
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario