La edad me permite recordar la crisis de 1973,otras en años intermedios y la de 1993 ,post EXPO-postOlimpiada1992.
Todas aquellas crisis , que duraron bastante , se resolvieron con periodicas devaluaciones de la peseta: por ello ultimamente vemos y oimos con asombro que OJALA NO HUBIERAMOS ENTRADO EN EL EURO , ya que ahora al estar mas unidos a Europa , los de la zona euro nos llaman, no podemos realizar politicas monetarias propias ( devaluaciones cuando conviene).
1- Entrar en Europa ha sido , a mi parecer , una gran ventaja durante tiempo ( desde 1986 no hemos parado de crecer) y ha propocionado a nuestro pais Catalunya y a España una solucion al aislamiento endemico ( 40 años) que la DICTADURA DE FRANCO habia generado.
No me extraña que solo sepamos apreciar las cosas malas cuando las cosas van mal, pero creo recordar que en los años anteriores a la entrada al MERCADO COMUN , algunos hicimos esfuerzos para convencer a los industriales de la necesidad de adaptarse a nuevos tiempos y de prepararse a las nuevas competencias que la entrada al MC suponia.
Tambien recuerdo que pocas empresas hicieron caso ( quizas , no tengo datos, son las que aun perviven, al menos yo lo deseo, se lo merecen).
Estos industriales acostumbrados al proteccionismo economico , se lamentaron a partir de 1986 de la competencia que generaban los alemanes, los franceses ,los italianos,....
Que esperaban? Ya se les habia avisado de que los 40 millones de hispanos eran un apetitoso bocado para sus empresas y ademas nosotros caimos como novatos en la expansion del consumo ( generalmente en productos importados- hundimos a nuestras empresas nosotros mismos, que quede claro).
Tambien conviene recordar que la globalizacion ,generó la deslocalizacion y nuestros industriales ( hablaremos un dia de la responsabilidad social de las empresas) se largaron a China, Marruecos o a cualquier pais donde la mano de obra fuera mas barata. ( de acuerdo , como hizo medio mundo capitalista).
2- Ya he insistido varias veces en aquel comentario del Cid ...que buenos vasallos si hubiese buen señor.
Volvamos a la cuestion basica: nuestros dirigentes , demuestran cada dia que no saben a donde van.
Dirigentes politicos, dirigentes industriales que solo aspiran al dinero ( el dinero no tiene patria , dicen , para convencerse de que actuan bien los muy falsos), dirigentes de universidades , dirigentes de ayuntamientos, y eso que todos tienen una montaña de asesores ( de que sirven?)
El mando solo es bueno cuando las cosas van bien y puede robar a manta...cuando las cosas van mal , resulta que no son tan geniales, no tienen ideas brillantes( irse a la China fue lo mas brillante ?)
3- La solucion es exportar. Era exportar.
En aquellas crisis era solucion ya que se procedia a la devaluacion de la peseta y asi podiamos vender a los paises vecinos con precios mas baratos ( el detalle , muy importante, de que todo lo importabamos era mas caro se les paso por alto y como seguiamos importando mucho la consequencia eran otras devaluaciones para mantener el ritmo).
El problema de la crisis actual es que los vecinos , nuestros clientes , tambien tienen crisis y cada vez nos compran menos. Solo aquellas empresas que se prepararon bien pueden vender con cierta competividad...pero los clientes tambien las pasan crudas...
Asi , pues, habrá que buscar mas soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario