viernes, 31 de mayo de 2013

Eramos pocos y va el banco de España y sugiere suprimir el salario minimo ¡¡¡



Tengo dudas acerca de nuestros dirigentes ( muchas sobre su capacidad), pero sobre todo tengo una duda existencial: a favor de quien van ?

Sé, estoy seguro, de cual es su obligacion : mejorar nuestro nivel de vida en lo posible.
Sé , esta claro , que no siempre pueden hacerlo, es más , acepto que es dificil.
Tambien parece claro que las circunstancias les llevan a tomar decisiones no siempre  en esta direccion, que se desvian un poco.

PERO IR EN SENTIDO CONTRARIO DE LO QUE DESEAN LOS CIUDADANOS ES UN GRAVE ERROR
QUE SE PAGA , NO SOLO EN LAS URNAS.


Es posible que las condiciones economicas  que actualmente "SUFRIMOS" les hayan llevado a ideas descabelladas , demostracion clara de su desconcierto,y de su incapacidad para tener buenas ideas para los problemas de los ciudadanos.

No es este el camino.

SI HAY ALTERNATIVAS A LA CRISIS

Hace años que el mundo tiene estudiosos de la economia, y partidarios de varias teorias ( librecambio,proteccionismo,keynesianos,neoliberales....) y a todos les deberia regir un principio "util" basado en conseguir mejoras , no destrozos entre los ciudadanos.
Realmente el dirigente del banco de España no tiene mejores ideas? ...pues a su casa y que deje paso a alguien que vaya a favor nuestro. Para ir en contra ya tenemos a la Merkel( que siempre mira por sus alemanes).

Idea gratis: que pasa si aumentamos el gasto, desde las empresas privadas y desde las empresas publicas? sin exagerar, pero aumentarlo. El dinero debe salir del mismo pais, sin endeudar mas nuestra economia con el exterior. A eso yo le llamo hacer pais.Nuestro pais.

Los chanchullos de la derecha....de siempre

 
 
Hasta la revolucion francesa , aqui hasta la primera guerra carlista 1833-1839, la monarquia y los aledaños - aristocratas chupopteros del poder y mangantes de los recursos del pais- dirigian el pais , sin tapujos, mal.
Ha tenido la nacion bancarrotas sucesivas, despilfarros descomunales e ineptos dirigentes, que tapados los acontecimientos por guerras o desastres, o momentaneas recuperaciones , escondian sus nefastos procedimientos tipicos del que mal administra " su finca".
A partir de primeros escarceos de esos personajes con la democracia , buscaron y encontraron , la manera de seguir manejando el cotarro vistiendo a la mona de seda.
 
Pensar que los isabelinos eran democratas  seria una falsedad documentada.Pero pensar que los pseudo partidos que se crearon a lo largo del siglo XIX entendian la democracia , tambien. De hecho aspiraban , todos, a regir los destinos de la nacion ( con el consiguiente dominio del poder economico), no entendiendo quizas del tema.
 
No es extraña la opinion de algunos que actualmente reclaman la preparacion adecuada para aspirar a cargos politicos ( abogacia, ciencias politicas, economia,....que tal Ciencias sociales?).
Parece logico que exijamos de nuestros diputados algo mas que buenas intenciones y algo menos de ganas de "estar en politica para ganar dinero( Zaplana dixit)".
 
Es necesario , pues, que las Instituciones funcionen correctamente, y ello significa que debemos tener  como funcionarios y como dirigentes , personas preparadas para la funcion publica ( que no debe olvidarse es un servicio,pagado, a la comunidad).
Aceptemos que las Instituciones generan Estado.Y al tiempo las estructuras necesarias para cumplir la funcion que les encargamos como ciudadanos para dirigir la sociedad al mejor bien comun posible, dadas las circunstancias.
 
Entra ahi la educacion. Los ilustrados del siglo XVIII, proponian  el "atrevete a pensar, de Kant" como la posible mejora de los ciudadanos en conocimientos, en educacion en general, y ello iba a proporcionar un cambio importante en la relacion ciudadano-poder.
Ahora , con un nivel de alfabetizacion del 99% deberiamos estar en condiciones de exigir , con conocimiento de causa, las mejoras posibles, las eficacias necesarias, las personas honradas, para dirigir el pais.
 
Todo viene a cuento de la lectura de los viajes de Ana Mato  y compinches del PP a Eurodisney ( que menos ilustrado que Micky Mouse !!!), o a Helsinki ( que horror se juntaron con gente inteligente y con politIcos serviciales a su pais? NO, FUERON A CORRER CON HUSKIES.)

ESTA CLARO QUE SEGUIAN GASTANDO
LOS DINEROS DE SU FINCA

miércoles, 29 de mayo de 2013

La solucion es exportar? a quien?

 
 
La edad me permite recordar la crisis de 1973,otras en años intermedios y la de 1993 ,post EXPO-postOlimpiada1992.
Todas aquellas crisis , que duraron bastante , se resolvieron con periodicas devaluaciones de la peseta: por ello ultimamente vemos y oimos con asombro que  OJALA NO HUBIERAMOS ENTRADO EN EL EURO , ya que ahora al estar mas unidos a Europa , los de la zona euro nos llaman, no podemos realizar politicas monetarias propias ( devaluaciones cuando conviene).
 
1- Entrar en Europa ha sido , a mi parecer , una gran ventaja durante tiempo ( desde 1986 no hemos parado de crecer) y ha propocionado a nuestro pais Catalunya y a España una solucion al aislamiento endemico ( 40 años) que la DICTADURA DE FRANCO habia generado.
No me extraña que solo sepamos apreciar las cosas malas cuando las cosas van mal, pero creo recordar que en los años anteriores a la entrada al MERCADO COMUN , algunos hicimos esfuerzos para convencer a los industriales de la necesidad de adaptarse a nuevos tiempos y de prepararse a las nuevas competencias que la entrada al MC suponia.
Tambien recuerdo que pocas empresas hicieron caso ( quizas , no tengo datos, son las que aun perviven, al menos yo lo deseo, se lo merecen).
Estos industriales acostumbrados al proteccionismo economico , se lamentaron a partir de 1986 de la competencia que generaban los alemanes, los franceses ,los italianos,....
Que esperaban? Ya se les habia avisado de que los 40 millones de hispanos eran un apetitoso bocado para sus empresas y ademas nosotros caimos como novatos en la expansion del consumo ( generalmente en productos importados- hundimos a nuestras empresas nosotros mismos, que quede claro).
Tambien conviene recordar que la globalizacion ,generó la deslocalizacion y nuestros industriales ( hablaremos un dia de la responsabilidad social de las empresas) se largaron a China, Marruecos  o a cualquier pais donde la mano de obra fuera mas barata. ( de acuerdo , como hizo medio mundo capitalista).
 
2- Ya he insistido varias veces en aquel comentario del Cid ...que buenos vasallos si hubiese buen señor.
Volvamos a la cuestion basica: nuestros dirigentes , demuestran cada dia que no saben a donde van.
Dirigentes politicos, dirigentes industriales que solo aspiran al dinero ( el dinero no tiene patria , dicen , para convencerse de que actuan bien los muy falsos), dirigentes de universidades , dirigentes de ayuntamientos, y eso que todos tienen una montaña de asesores ( de que sirven?)
El mando solo es bueno cuando las cosas van bien y puede robar a manta...cuando las cosas van mal , resulta que no son tan geniales, no tienen ideas brillantes( irse a la China fue lo mas brillante ?)
 
3- La solucion es exportar. Era exportar.
En aquellas crisis era solucion ya que se procedia a la devaluacion de la peseta y asi podiamos vender a los paises vecinos con precios mas baratos ( el detalle , muy importante, de que todo lo importabamos era mas caro se les paso por alto y como seguiamos importando mucho la consequencia eran otras devaluaciones para mantener el ritmo).
El problema de la crisis actual es que los vecinos , nuestros clientes , tambien tienen crisis y cada vez nos compran menos. Solo aquellas empresas que se prepararon bien pueden vender con cierta competividad...pero los clientes tambien las pasan crudas...
 
Asi , pues, habrá que buscar mas soluciones.

Sanidad publica,gratuita y universal....Podemos pagarla?



El estado del Bienestar nos sedujo con varias promesas, muchas de ellas de dificil cumplimiento, que hasta ahora no han estado sometidas a un analisis economico profundo, tal vez por que la crisis nunca fue tan profunda como lo es despues de 6 años continuos de caida de los ingresos via impuestos directos y via impuestos indirectos.
 
Asi pues el ESTADO , ha descubierto que se metio en promesas que no podia cumplir..... cuando las cosas no van bien,.
 
Una de aquellas promesas , Rousseau le llamaba el Contrato Social, entre el ente ESTADO y los ciudadanos ( ya no somos solo subditos, al menos no sabemos de quien), era una sanidad publica, gratuita y universal.
 
Maslow (http://www.gurusblog.com/archives/piramide-maslow/31/03/2013/) en  su celebre piramide situa en el segundo peldaño la SEGURIDAD, y tal vez debamos incluir en este apartado un concepto que hasta el siglo XX , en Europa, no existia: la seguridad de que un medico asistiria a tu hijo, a tu mujer o a tus ancianos padres en caso de enfermedad ...como los ricos hacian - tenian medico y dinero para pagarlo-.
 
A veces se habla de los grandes progresos de la humanidad y alguno cita el movil, el PC , el coche.
No hay ninguna duda de que entre los grandes progresos de la humanidad esta la idea de tranquilizar ( miedo es lo que mas tenemos) a un enfermo o a sus allegados: Tranquila señora , su hijo esta en buenas manos.
 
Ahi , ahora , deben intervenir los gestores de esta sociedad ... a ellos les encargamos que ello no falle.
Realmente debemos suponer que los procesos de privatizacion son mejores esperanzas de funcionamiento, atencion , universalidad ?( de verdad una privada va a operarme de todo, aunque mi sueldo sea solo de 1000 euros mes y por tanto pago solo 300 euros al mes para Sanidad, Paro, Jubilacion...etc ?).
 
Si es asi, ¿debemos suponer que
los gestores publicos son incompetentes?.
En tal caso porque ¿debemos suponer que lo que antes diseñaron estaba mal y caro,
y lo que ahora proponen es bueno y barato?

lunes, 27 de mayo de 2013

Nada es ilegal si un centenar de empresarios deciden hacerlo ( Regla de Andrew Young)

 
 
Nos rasgamos las vestiduras sobre las infracciones a las leyes que se cometen frecuentemente.
 
Hablemos de los empresarios que contratan personal sin hacer bien los papeles.
1- Les pagan menos y si no les interesa que se vayan que hay muchos que lo haran por el mismo o menor precio(Ley de oferta y demanda , le dicen a este sistema de explotacion humana). Asi pues estos empresarios infringen como minimo la ley de salarios minimos obligatorios , la de hacer un contrato en regla ...
2- No les dan de alta ni en la empresa ( hay un libro de registro , hay que notificarlo al Ministerio de  Trabajo) ni en la Seguridad Social.Naturalmente los trabajadores no saben , o aceptan no saberlo, que por estos papeles no hechos, no tendran derechos ( los inherentes al trabajo, derechos conseguidos con la lucha de muchos sindicalistas y obreros con huelgas y discusiones, durante los ultimos 200 años), por ejemplo a la sanidad , por ejemplo al cobro del subsidio de paro, por ejemplo a indemnizaciones por despido improcedente, por ejemplo a sumar años cotizados en la Seguridad Social para su jubilacion.
3- Tambien conviene saber que el empresario ademas se ahorra-estafa ( efectuando competencia desleal con los de su gremio) el 30% que debe pagar a la Seguridad Social , generando con ello mas problemas a este ENTE para el pago de subsidios  en PARO, y JUBILACION, ademas de obligar a recortes en la SANIDAD.
 
Logicamente el empresario tiene mejor competividad que sus compañeros de gremio , pero a base de la ESTAFA a la comunidad y al trabajador....
 
A estos empresarios nadie los denuncia?
Los Inspectores de trabajo, trabajan?

Si algo sale mal , siempre hay alguien que ya lo sabia.( Ley de Evans y Bjorn)

 
 
Es curioso, todos sabiamos que algo iba a estallar.
Todos los listillos del pais han dicho alguna vez  sobre la burbuja inmobiliaria...esto( los aumentos de precio continuados de los pisos) no pueden acabar bien. Esto acabara mal.
 
Entonces, que ha fallado?
 
1- No nos lo creimos. Las charlas de vecinos y amigos hablando del tema no nos han llevado a ninguna parte. Nadie (que pueda influir) nos ha tomado en serio . De hecho todos deseabamos que no pasara. Aunque lo temiamos , por logica, por lo ilogico de la situacion.....aumento exagerado del valor inmobiliario.
Que los precios pasaran al doble en tan poco tiempo , y otra vez al doble entre 1996 ( año de la entrada del PP en el Gobierno) y 2006 ( Gobierno de socialistas incapaces de alterar el camino al abismo que llevabamos)... todos veiamos que era una barbaridad ...que iba a estallar.
 
Y NO SUPIMOS HACER NADA
 
2- Alguien sacaba tajada y no queria modificar la situacion. No dudemos nunca de la pregunta eterna...a quien beneficia?
En primer lugar a los bancos. Cuando un promotor les proponia la concesion de un credito para construir pisos/apartamentos/casas pareadas/bloques... se frotaban las manos. La concesion del credito generaba intereses, terminada la obra el promotor la vendia a alguien sin dinero suficiente al que el banco ( el mismo de antes , que casualidad) le concedia una hipoteca, que generaba a 20/30 años el doble del valor prestado.
Si, lamentablemente, el receptor del prestamo no podia pagar , se le incautaba la casa y se revendia a mejor precio del prestamo. Era ,pues ,para los bancos un NEGOCIO REDONDO EN TODOS LOS CONCEPTOS.Ademas el porcentaje de morosos era tan bajo que unos pagaban por otros.
 
En segundo lugar a las administraciones publicas. Es comprensible que vieran con buenos ojos la brillante marcha de la economia nacional basada en la construccion. Mas empleo, mas consumo, pero sobre todo MAS IMPUESTOS RECOGIDOS por el IVA del consumo, por el IVA de las compras de casas....que ayuntamiento renunciaria a estos ingresos tan suculentos que permitieron la creacion de Polideportivos al alcalde de turno?
 
La pregunta del millon: tan poco profesionales son los politicos que nos dirigen que no saben ver mas alla de sus narices ( lo que todos los demas , al parecer, ya veian) y organizar el pais no solo basado en la construccion , sino que aprovechnado el boom economico crear industrias propias del pais para tener una base mas solida en posibles tiempos de crisis? No han estudiado las teorias economicas de procesos ciclicos?
 
Deduccion simple: solo piensan en el presente inmediato...y el pais necesita programas a largo plazo...con estos politicos o con los siguientes, ellos -los politicos oportunistas-son lo de menos,
 
lo verdaderamente importante es la comunidad, el pais , que debe tener un camino a recorrer , con la confianza de saber que esta haciendo lo correcto
y lo util para varias generaciones.

Minijobs, solucion temporal ?

Presumen los alemanes , tienen a veces motivos para ello , de tener una solucion aplicada ya hace unos años para una parte del problema del paro: los minijobs.
Un analisis de la filosofia de los "minijobs- trabajos de 4 horas" nos ayudaria a entenderlo y ver si son aplicables recetas "norteñas" a paises sureños.
 
Hace años algunas empresas alemanas comenzaron a reducir personal en la administracion/oficinas. Recuerdo una empresa que las secretarias no estaban en la empresa, y que los encargados de zonas de venta  llevaban encima una agenda muy completa y una grabadora donde dejaban constancia de la visita y de las ofertas que deseaba se enviasen al cliente visitado. Gracias a ello, al llegar a Alemania/su fabrica , entregaban la cinta a las secretarias que se iban a su casa y en un minimo de tiempo entregaban las cartas que el vendedor repasaba/firmaba y enviaban.(entonces todavia no existia Internet).
 
 
 
Deduje que era un invento destinado a dos objetivos:
a- el trabajo se podia hacer en casa , en horario muy flexible, y el coste era inferior , tanto para el trabajador(desplazamientos y ocupacion de horarios mas largos) como para la empresa ( alta del trabajador en autonomos, pagos segun trabajo realizado, reduccion de costes en gestion administrativa, menos espacio en la empresa....).
b-En la sociedad capitalista / competitiva esta organizacion que genera reduccion de costes esta bien vista y buscada pòr todas las empresas. Y es correcto pensar que la buena organizacion de los recursos contribuye a reducciones de coste y aumento de competitividad.
 
Y como afecta esto al trabajador?
No debemos olvidar que la idea fundamental que la actualidad ha inserido en la mente de todos es que si no trabajamos no obtenemos dinero y ello nos situa al margen del sistema y nos hace "problema social".
Que tipo de trabajador deberia estar interesado en este tipo de trabajos?.
Ciertamente un trabajador que este cualificado ( conocimiento de un oficio, estudios para un puesto de gestion , experiencia demostrada en trabajos concretos), aceptara este tipo de empleo -poco horario, poco dinero- solo temporalmente y a la espera de obtener algo mejor.
Ello obligaria a la empresa a proponer estos trabajos ( en caso de ser cualificados) solo como temporales en periodos de prueba o periodos de mas trabajo del normal. En tal caso quizas solo serian interesantes para personas que desean trabajar solo unas horas y aceptar un salario reducido como colaboracion a la financiacion casera ( Estudiantes, amas de casa con hijos en edad escolar, aprendices de oficios....)
 
Como controla el Estado este tipo de trabajo?
Inspectores tenemos que deberian observar cuando una empresa abusa de trabajos en practicas , (6 meses y despido del trabajador para contratar otro en iguales condiciones con las ventajas que el estado ofrece para contratos de jovenes que asi solo son explotados y la empresa no aprovecha el interes del trabajador en ser trabajador "indefinido").

domingo, 26 de mayo de 2013

Europa solo tiene delante problemas?

 Tallin, plaza ayuntamiento
 
 
Vaya semana...Estocolmo, Londres , Paris.
Las noticias de las agresiones (atentados terroristas les llamamos ahora) a diferentes soldados , la forma cruel en que se han realizado ( como si toda muerte no fuera cruel cuando es violenta), ponen delante de nosotros , los europeos , elementos de razonamiento muy dispares.
a- el mas sencillo: esto nos pasa por ser tan "tolerantes-democraticos" con los inmigrantes
b- el mas complejo : en el fondo de nuestras relaciones con los demas pueblos subyace un deseo europeo de dominio que genera esta respuesta destructora en los pueblos "sometidos".
( si, ya se que habra 25 razonamientos mas...pero de momento me conformo con estos dos.)
 
Es cierto que somos mas tolerantes y que creemos que la democracia debe, ademas, ser aplicada en todos sus extremos , obedeciendo los dictados de la ley que hemos generado y de , creemos , nuestras conciencias  que han orientado/generado la propia democracia.
Naturalmente ¡¡¡
Y entiendo que debe seguir siendo asi , pese a los problemas que las diversas situaciones a que nos llevan los sistemas de compenetracion humanos , nos llevan , nos llevaran.
 
Tambien debe ser cierto que no hemos sabido hacer bien eso de llevarnos bien con los demas pueblos.
Admitamos que las circunstancias nos han superado. De hecho envidiamos a los paises que han sabido poner leyes rigidas a la inmigracion, que los controlan mucho mejor....
es asi como queremos ser? Tal vez nos autoinculpamos de no tener leyes severas, trabas legales mas complejas ....
que queremos? evitar la entrada de seres humanos que buscan en nuestra casa una vida mejor?
 
¿Dónde estan nuestros cerebritos para encontrar la manera de permitir accesos
 y mantener nuestra Europa?
 
O tal vez , debemos ayudar a estos paises a evolucionar hacia un nivel de vida mejor ( con TODO lo que esto quiere decir) , aunque solo sea para evitar que forme parte de su necesidad vital abandonar hogar y familia para buscar un anhelo vital, por otro parte deseado por todos?

viernes, 17 de mayo de 2013

La miseria. Está también en nuestro país.

 
 
En nuestro pais dicen los datos del Gobierno , hay alrededor de 2 millones de familias a las que no entra ningun sueldo, y que por lo tanto viven de la limosna que les da el Gobierno ( 400,500,600 euros) cada mes , es decir que una familia de 4 personas no tienen mas que 5 euros por persona /dia.
 
 
Tiempo atras se hablaba en el mundo de la Agenda 2000, que pretendia disminuir el hambre en el mundo.
Los datos del grafico dicen que esto no mejora . Y ademas ahora debemos añadir los pobres , pobres, de los paises desarrollados, que ademas viven constantemente delante de la opulencia de almacenes , tiendas y escaparates que deslumbran a ricos y pobres.
 
 
Hemos pasado mucha historia , mucho  periodos de esclavitud,feudalismo, absolutismo ...para que la fuerza de cambio que supuso la Revolucion francesa y el periodo de transformacion que pretendia la Ilustracion Europea, la revolucion burguesa del s.XIX y la evolucion democratica del siglo XX nos haya llevado a estar asi de mal organizados.
 
De que sirven ONU , UE, los estados democraticos, el Bienestar Social, las politicas sociales, la riqueza en general ...si seguimos contemplando 6 millones de parados, 2 millones de familias sin ingresos, miles de personas en el umbral de la pobreza , Caritas funcionando a tope para atender miles de personas sin alimento, aqui, al lado nuestro.
 
Los que pueden, ya saben quienes son , deben ceder parte de sus beneficios ( que los tienen) para detener este problema.
 
No sólo es cuestión de salud pública, de mejora social,
de democracia, de reparto de la riqueza,....
es que ademas provocarán el estallido social
 



Nuestros políticos estan a la altura de los problemas que tiene nuestro país?


 
 
Para dirigir un pais hay que saber hacerlo.
Entiendo que no seria util un parlamento con todos los diputados de la carrera de Ciencias Politicas o de Ciencias de la Administracion.
Pero tampoco entiendo que  ( ver grafico por favor) en algunos paises hay mas diputados que han trabajado o trabajan en empresas  y otros paises que dominan los de la funcion publica.
 
No creo necesario establecer un baremo, una proporcion de cada uno de los estamentos de la sociedad ( que logicamente de una manera u otra deberian estar representados), pero si deberian pasar nuestros diputados una criba, que deberia empezar en los partidos( ya que ellos deciden quien se presenta a candidato).
Despues de años de nivel universitario elevado ( eso dicen las Universidades, tema para otro dia) es logico que esperemos de nuestros representantes unas minimas caracteristicas:
 
- un adecuadamiento a la funcion desempeñada( los medicos a sanidad, parece logico, pero si no tienen una capacidad directiva añadida o un master especializado del IESE, no valen para alto mando...dirigir es mas complicado de lo que parece) 
 
- saber hablar en publico. Es desesperante la mala calidad de las entrevistas de los politicos.
Hoy el Sr. Rajoy , ha dicho ...
las palabras no son tan trascendentes.....
 
Pues que se calle o que aprenda a hablar bien, que nos iria bien a todos oirle explicar muchas cosas y que se le entendiera. Es mas , los discursos que pronuncian en la sesion del Congreso de los diputados ha perdido su oratoria.
Es que no fueron a colegios donde enseñaban a hablar, con orden , con pausas , con palabras comprensibles , con rapidez en las respuestas , con ironia si hace falta , con rigor siempre? No aprendieron el discurso aristotelico?
Pues la ley de educacion( tema para otro dia) hay que mejorarla en expresion,lectura,compresion...
 
He adjuntado un grafico que no tiene desperdicio.
 
Nuestros politicos deben dirigir un pais y solo un 15%
(siendo generosos) ha trabajado en el mundo empresarial.
 
Que sabe el 85% restante de economia? Teorias de despacho? Han visto un albaran , una factura , un almacen , han vendido , han empaquetado , han contestado reclamaciones por telefono o a la cara?.
 
 


Los deficits de las autonomias del primer trimestre de 2013, han disminuido.A costa de que?

 
Es curioso oir por la radio o leer en la prensa , la satisfaccion con que nos estan informando de la reduccion del deficit de las autonomias ( en el caso de Catalunya hablan de 411 millones de euros este trimestre siendo una reduccion frente al año anterior de casi la misma cantidad).
 
A costa de quien? a costa de que?
 
Deberian las autoridades informar de que han recortado ( ya que no parece vista la situacion economica que sigue siendo de recesion , que hayan aumentado los ingresos por impuestos al consumo).
Hemos dicho muchas veces que el Gobierno no puede recortar el Estado del Bienestar. No debe reducir servicios al ciudadano BASICOS, Educacion , sanidad , seguridad,atencion social al desvalido,...
 
Por tanto , suponiendo que lo hacen con "social cariño" , que han recortado?
 
Los coches oficiales, los gastos de representacion , los viajes los hacen en clase turista y no en "Business class", los AVE que no funcionan o no tienen rendibilidad , han cerrado los aeropuertos inutiles, han recuperado dinero de los corruptos , han recuperado dinero del fraude fiscal, han aumentado impuestos a los mas ricos, han recuperado dinero del que hemos prestado a los bancos...
 
Estamos por la buena gestion.
Cuidado, sin pasar la linea roja de la atencion BASICA  al ciudadano.

jueves, 16 de mayo de 2013

Los precios del combustible.....abuso.

 

 
Cuentan , dicen , rumorean...que los lunes los precios del combustible que usamos todos los CONDUCTORES de coche,moto o similares, baja de precio para asi poder dar con el dato de los lunes una dato mas bajo para la inflacion.
 
Menuda tomadura de pelo, si es asi. Usan esta estrategia para engañarnos con los datos?
 
Es que no ven que nosotros al comprar cada dia vemos el coste de las cosas y entre ellos el combustible a lo largo de todos los dias del mes?
 
Tambien dicen,se rumorea, no nos lo explican realmente, que la mayor parte del precio del combustible son impuestos.
Entiendo, deduzco que estos impuestos deberian servir para atender los problemas que genera el automobil: con estos impuestos nos cuidan/mejoran las carreteras, nos perfeccionan la señalizacion, nos ponen aparcamientos a precios adequados a nuestros bolsillos ( NO EN PLAN PIRATA),y si quedan hacen autovias , o mas carreteras.
 
Es el automovil , 30 millones en el pais, una fuente de ingresos ( IVA , ITV, Combustible, Impuesto de circulacion, aparcamientos, multas, reparaciones, neumaticos, limpiadores de coches,....etc).

PREGUNTA A NAVEGANTES/CONDUCTORES:

SE SIENTEN BIEN CUIDADOS POR LA ADMINISTRACION?
O PERSEGUIDOS?
 
 
 
HARA FALTA SER MAS EXIGENTES
CON LOS GESTORES DE NUESTROS IMPUESTOS

Siguen subiendo los precios. No han entendido que hay crisis?

 
 
La compra diaria es un problema. Constantemente ( cuantos años hace que pasa?) suben los precios.
Los consumidores hacemos virguerias  con la compra , sobre todo rebajando calidad( digan lo que digan los de las marcas blancas), dejando de comprar cosas suculentas y conformandonos con lo sencillo.
 
Que razones tienen para subir constantemente los precios?
No puede ser los aumentos de salarios.
Es mas , se constata , a parte de los datos nunca fiables del Gobierno, que los salarios de los funcionarios,sanidad, enseñanza y en general de todos han sufrido un recorte considerable ( aumenta la demanda de trabajo , bajan los costes salariales y las aportaciones a la Seguridad Social).
 
Ya se que el coste salarial no es el unico que interviene en el precio final del producto, pero si pagan menos por los salarios , algo deberiamos notar en los precios...por ejemplo que bajan , o por ejemplo que no suben.
 
Deberia ser politica general de pais  la estabilizacion o la reduccion de precios.
Por poco que disminuyeran los precios , pongamos un 1% el consumo general del pais aumentaria un 1%, cosa que repercutiria en mas empleo , mas cotizaciones a la Seguridad Social y a la postre mas impuestos , que recogeria el Estado y podria pagar mejor sus costes sociales que a la fin y a la postre es su obligacion mas importante ( o al menos esto nos dicen en cada programa electoral , y en la idea general que justifica tener un Estado organizador , recaudador y distribuidor de la riqueza entre todos ...dice la Constitucion).
 
Pueden empezar los siguientes: Agua , gas y electricidad.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Somos un pais turístico? Hagamoslo bien.

 
 
Dicen los datos ( que poco me fio de los datos que da el Gobierno, por que será?) que somos un pais visitado por mas de 50 millones de personas cada año.
Esta actividad genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos , al tiempo que nos facilita una entrada de dinero por diversos conceptos naturales y artificiales.
 
- naturales: el sol, el buen tiempo en nuestras costas a lo largo del año, el mar y las playas , las montañas y sus paisajes interiores. Entender que esto no hay que estropearlo y si es posible mejorarlo seria un tanto positivo para nuestros visitantes. Por tanto , parques naturales bien cuidados( mas empleo), playas limpias ( mas empleo), montañas con deportes organizados(mas empleo)...
 
- artificiales: nuestros hoteles, nuestros restaurantes, nuestros museos, nuestros monumentos, nuestros parques tematicos. Todo ello significa nuestra riqueza, que debe atenderse/cuidarse ( más empleo) al mas alto nivel. Nuestros agentes de viajes ,con idiomas y conocimiento de su trabajo-competentes y amables-.Nuestra hosteleria, con recepcionistas (idiomas) servicios de habitaciones y camareros, taxistas ( atentos , especialistas , amables)...con productos de calidad ( habitaciones, aparcamientos, jardines, calles...limpias de espejo ¡¡¡)
 
Las escuelas universitarias de Turismo deberian estar a tope y ser de las mejores del mundo.

El empleo en la sanidad publica

 
Los enfermos/visitantes a las instalaciones de la Seguridad Social podemos no tener idea de los problemas que suceden en toda la organizacion, cierto. Pero observamos/sufrimos, nuestro alrededor y vemos  lo siguiente:
- no parece , en las visitas/consultas que los medicos dejen de atender a enfermos.Ello abunda en la buena opinion que tenemos de los medicos y de su capacidad de esfuerzo para con la comunidad. Quiere ello decir que sobraban medicos , cuando el alto mando decidio suprimir el trabajo de otros medicos interinos? en las consultas no se nota.
Quizas debamos suponer que en su inicio se penso una cantidad determinada de medicos y ahora necesitamos mas o menos , segun el presupuesto o segun los enfermos que visitan las consultas?
- dicen las noticias , siempre alarmantes , POR FAVOR PAREN DE ASUSTARNOS, que las esperas en operaciones han aumentado y que se han cerrado quirofanos - enfermos desviados a la sanidad privada , que mal huele,-.
Si es asi , y LAS AUTORIDADES no parecen capaces de desmentirlo , hay un grave problema entre el Estado del Bienestar y sus ciudadanos...VAMOS A PEOR?.
 
Por otro lado parece que nuestros sanitarios ( enfermeros,medicos,....) son bien aceptados en paises europeos ...y mejor pagados, o al menos obtienen un trabajo de su profesion estudiada y preparada en nuestro pais.
No esta mal que las personas decidan donde trabajar, pero deduzco que la mayoria prefeririamos hacerlo en el pais en que hemos nacido y en beneficio de nuestra sociedad.
Que falla?, No somos capaces de dar trabajo a nuestros sanitarios? Por otro lado nos quejamos de que falta gente en los hospitales y retrasamos las intervenciones?
 
Ya. Es cuestion de dinero.
 
Pues habria que aplicar una par de ideas.
1- no necesitamos/no podemos pagar tantos medicos. Por que hay tantos estudiando medicina?
2- a medida que la situacion se recupere y tengamos mas cotizantes en la seguridad social podremos aumentar el numero de medicos/enfermeras/sanitarios por habitante.....tiempo,mucho tiempo.
 
Pero, esta situacion deben explicarla bien las autoridades competentes ( las incompetentes que se callen , ni las entendemos ni nos interesan)

Creacion de empleo(2) El desperdicio de la experiencia

 
 
Todas las sociedades , antropologia dixit, han buscado siempre la mejor manera de rentabilizar sus esfuerzos, sus activos.
Sorprende en la epoca actual como nos desprendemos de la experiencia de nuestros mayores , seniors, el senado que antes facilitaba consejo y soporte moral e intelectual a los jovenes aprendices de la vida.
 
Nuestras empresas desperdician un importante caudal de experiencia, de informacions , de savoir fair, de solucion de conflictos, de capacidad organizativa.... al no usar a la gente mayor de 50 años... ya son viejos e inutiles?
 
La tendencia a usar como empleados inmediatos a gente joven tiene un arranque economico  , bajo coste, que genera a la empresa un coste superior al beneficio obtenido en puestos de cierta capacitacion ( no en el caso de poner botellas en la estanteria del supermercado...eso lo hace cualquiera , en edad, al menor coste).
 
¿No es verdad que todos estamos hartos de estos jovenes no preparados( si estan preparados y con 10 años de experiencia, ni son baratos ni son jovenes, ni son inexpertos , son buenos trabajadores)?
Tambien es cierto que las empresas deben notar el beneficio de la experiencia de sus trabajadores, en la calidad del servicio que agradecen los clientes.... yo he marchado de muchas tiendas donde no he sido atendido por jovenes indolentes que esperan que les hagas la compra y te marches después de haber pagado...parece que les molestemos entrando en la tienda ...entienden lo que quiero decir con "ganas de trabajar", interes en tu empresa, corresponsabilidad en los resultados, ...ser buen trabajador....esto necesita tiempo y conviccion moral de participacion en el exito del proyecto.

Creacion de empleo (1)

 
 
No parece ningun gobierno tener la capacidad de crear puestos de trabajo ( a no ser empleo publico , y esto parece imposible dada la orden europea de disminuir los gastos en la administracion publica), y lo logico es que sean las empresas privadas , el mundo civil, la sociedad , la encargada de tan loable mision.
 
Para ello tropezamos con varios problemas basicos:
¿Como van a contratar trabajadores las empresas si no aumenta el consumo?
¿Como van a contratar a gente que sabe hacer pocas cosas o solo una...la construcion ?
 
Por tanto los genios pensantes de la Administracion , ahi si que deben actuar, han de encontrar "nichos de trabajo" en primer lugar para trabajadores mas bien limitados de conocimientos. No seran trabajos de mucho coste a la sociedad , seran trabajos de 4 horas , mañana o tarde , pero ocuparan en "minijobs" a mucha gente.
 
Ejemplo: Tenemos en el pais 3 o 4 millones de edificios sin portero?
Solo que el edificio tenga 6 plantas de 4 pisos en rellano = 24 unidades  a 25 euros por piso = 600 euros con los que pagamos el trabajo, mini, de un portero mas su seguridad social.(los muchos trabajos a realizar: control de la finca, avisos de emergencias para todos los vecinos, recoger las bolsas de basura de cada piso y colocarlas en los contenedores vecinos a la finca,atender entrega de paquetes, evitar las pintadas en las paredes,ayudar a los vecinos en la carga y descarga de ascensores...)
 
Consequencia inmediata: miles de personas trabajando ( no cobran paro) , miles de cotizaciones a la Seguridad Social, y miles de euros que se consumen dentro del pais y generan aumento de la demanda. ( ciertamente los 25 euros que cada familia/piso paga , se dejaran de consumir por la familia, pero debemos suponer que se vive igual con 1000 que con 975 euros y en cambio generaran espectativas y tranquilidad a mucha gente, valor psicologico que debemos impulsar)

martes, 14 de mayo de 2013

Decenas de diferentes variedades de galletas.

 
 
Los yanomamö trabajan recolectando,cazando y cuidando sus casas y pequeños jardines.Fabrican e intercambian cestas,hamacas,armas hechas de piedra y poca cosa màs.
Piensen enterminos de referencias, en el sentido en el que el termino es usado por los comerciantes. Imaginen una camiseta que se vende en una tienda en cinco colores distintos.Eso serian cinco referencias.Una variedad de yogures de veinte sabores distintos serian veinte referencias.
La economia de los yanomamö tiene unos pocos cientos de referencias; mil a lo sumo.
 
Por el contrario la economia de un español , esta constituida por un billon de referencias.
Si la cifra les parece exagerada echen un vistazo a las decenas de diferentes variedades de galletas que pueden comprar cuando acuden al hipermercado, a los miles de restaurantes por los que pueden optar un sabado por la noche o a lo dificil que resulta encontrar el regalo de cumpleaños de nuestra media naranja, incluso cuando lo que nos pide es un simple abrigo.
 
Pero esta abundancia tambien es reciente.

Programa de estìmulo econòmico

 
 
Un programa de estìmulo bien diseñado deberia reflejar siete principios:
1- Deberia ser rapido.Las politicas economicas requieren meses para ser plenamente efectivas.Por consiguiente es imprescindible inyectar dinero en la economia rapidamente
2-Deberia ser eficaz.La cantidad en la que se ve aumentada la renta nacional por cada unidad gastada se denomina multiplicador; en el analisis keynesiano estandar,una unidad en gasto publico da lugar a mas de una unidad de aumento en la produccion nacional.
3-Deberia afrontar los problemas del pais a largo plazo.Rebajar el deficit comercial, reducir los problemas financieros de Seguridad Social, asegurar las pensiones de los jubilados,mantener y mejorar infraestructuras deterioradas, detener el cambio climatico. Un estimulo eficaz deberia tener estos factores como objetivo, o como minimo no empeorarlos.
4-Deberia centrarse en la inversion.Si el dinero de estimulo se invierte en activos que aumentan la productividad a largo plazo, el pais estara en mejores condiciones a largo plazo como consequencia del estìmulo ( aumentando la produccion y el empleo a corto plazo).
5-Deberia ser justo.Las clases medias han sufrido mas la crisis que la clase alta. Cualquier diseño deberia tener esto en cuenta:equidad.
6-Deberia afrontar las exigencias a corto plazo creadas por la crisis.El paro generado, los deshaucios de hogares, la juventud sin trabajo, las miseras pensiones , las escasas ayudas sociales a los mas necesitados...esto no puede esperar.
7-El estìmulo deberia destinarse a las areas de destruccion de empleo.Hay que potenciar la formacion de los trabajadores con la cualificacion que necesitaran para su futuro empleo.
 
Caida Libre.Joseph E. Stiglitz.2011

Las compras compulsivas, individuos poco preparados

 
 
Hay muchos fenomenos que reflejan la desorientacion del consumidor ( del hiperconsumidor?) y que vencen mentes debilitadas , poco preparadas, poco expertas en estas lides, indiferente sea qual sea su poder economico: compras compulsivas , endeudamiento excesivo de cada hogar, obsesion - infantil- por los videojuegos, ciberdependencia ( conectados a algo constantemente), toxicomanias de diferente grado - alcoholico,drogadiccion-, conductas adictivas -fumar,beber,comprar- , anarquia en el comportamiento alimentario ( bulimia,obesidad, comer a todas horas fuera de los esquemas establecidos como sanos -desayunar,comer,cenar- comen por la calle patatas fritas o sucedaneos...comer,comer).
 
Si el capitalismo de consumo ( primero de produccion ,segundo de consumo) ha generado el "consumidor profesional", experto y responsable, interesado en la salud, los precios y la calidad de vida...... tambien ha dado a luz un consumidor cada vez menos dueño de si mismo , sometido a los estimulos hedonistas y a la superoferta consumista, un individuo poco pertechado para resistir las seduciones del exterior y los impulsos del interior.
 
Nos falta educación económica...y en cambio somos grandes consumidores

Exigencia en calidad y en profesionalidad

 
Las charlas con amigos  , trabajadores en activo y jubilados con experiencia, nos llevan siempre a encontrar , sorprendidos de que no la hagan las mentes privilegiadas que nos gobiernan, soluciones "de a pie"...sencillas.
 
Facilmente vamos a parar a un tema fundamental, fruto de las malas experiencias que a diario recibimos: debemos exigir calidad en los bienes y servicios de los que somos compradores/consumidores.
 
Bienes que compramos y que al tiempo comprobamos que nos engañaron, por sus defectos , por sus contenidos quimicos que no explican bien en las descripciones , por la mala orientacion en las instrucciones...logicamente por precios/ofertas baratas. ( Ahi hara falta otro dia comentar que es necesario que la exigencia vaya acompañada de aceptar que las cosas seran mas caras).
 
Servicios que nos prestan / proporcionan personas descontentas con su trabajo , incompetentes, maleducados.... quien de nosotros no ha aguantado en la cola de la caja del supermercado las charlas entre cajeras sobre lo mal que tienen organizado sus horarios mientras te cobra indiferente ni siquiera mirandote a la cara ... o el camarero que nunca mira hacia las mesas sin servir para ver si lo hace otro,te atiende con desgana , se equivoca en lo pedido, o va mal vestido( la exigencia del vestido limpio y pulido en establecimientos de comida deberia ser reglado por ley y los jefes exigirlo a los camareros).
 
Naturalmente hacer las cosas bien y cumplir los servicios bien aumenta el numero de puestos de trabajo( sí y tambien el precio de las cosas)

lunes, 13 de mayo de 2013

Las desigualdades aumentan

 
 
Segùn publicaba el periodico britanico The Guardian en septiembre de 2009 ( Pay gap widens between executives and their staff) en los diez primeros años del siglo XXI el multiplo de un salario medio de un CEO(Chief Executive Officer,Director ejecutivo, también conocido como ejecutivo delegado, jefe ejecutivo, presidente ejecutivo, principal oficial ejecutivo, consejero delegado, primer ejecutivo, es el encargado de máxima autoridad de la llamada gestión y dirección administrativa en una organización o institución) y el salario de un trabajador medio de la misma empresa ha pasado de 47 a 128.
Esto es , el primer ejecutivo de una compañia cotizada percibe el salario similar al resultante de sumar el de 128 trabajadores de su propia compañia.
Hagan cuentas.
 
Segun calculaba la New Economics Foundation( http://www.neweconomics.org/ ), citada por el mismo diario, y con un punto bastante acentuado de demagogia, en 2009 un CEO de una compañia del FTSE 100 ( Financial Times Stock Exchange. El indice FTSE 100 lo componen los cien principales valores de la Bolsa de Londres) percibia un salario similar al de 100 PROFESORES DE PRIMARIA.
En la misma epoca, segun informaban los sindicatos, la retribucion del presidente del segundo banco español era similar al de doscientos cincuenta trabajadores de a pie de la entidad.
Hagan cuentas de nuevo.

La socialdemocracia considerada el socialismo DISTRIBUTIVO

 
 
Se trataba de garantizar que la riqueza y los activos no se concentraran de manera desproporcionada en manos de unos pocos privilegiados.
Era , en esencia, una cuestion moral: a los socialdemocratas , lo mismo que a los crìticos de la sociedad  comercial del siglo XVIII, les resultaban ofensivas las consequencias de la competencia no regulada.
La propuesta de la britanica  Beatrice Webb (Martha Beatrice Potter Webb, n. en 1858 en Standish House, Gloucester y m. en 1943 en Liphook, Hampshire. Socióloga y reformadora social inglesa. http://www.eumed.net/ce/jlrg-webb.htm ) podria resumirse asi:
- educacion pùblica
- provision pùblica de servicios sanitarios y seguro medico
- parques y campos de juego pùblicos
- provision colectiva para los ancianos , enfermos y desempleados

¿Dónde nos perdimos?
Tan claro que estaba el camino....